CATEGORÍA ➝ GESTIÓN DE NEGOCIO
Business Central ‘cloud’: la evolución de un coloso
El programa de gestión empresarial utilizado por cientos de miles de pymes en todo el mundo acaba de reinventarse. Business Central ‘cloud’ (antes Dynamics NAV, antes Navision) reúne la robustez de sus predecesores con las ventajas de un entorno en la nube moderno y flexible.Durante las jornadas de NAV TechDays en Antwerp (Bélgica), los techies de Navision intercambiamos tarjetas e impresiones. Son días para estrechar lazos entre apasionados de la tecnología que Microsoft adoptó en 2002, y que algunos de nosotros llevamos implementando desde mucho antes. Pero también son días para despejar dudas y romper esquemas. Dynamics NAV, por siempre conocido como Navision, acaba de ser rebautizado como Business Central. La transformación empieza aquí.
Este artículo recoge información de conferencias independientes y comunicados oficiales y da respuesta a las preguntas que me han hecho clientes y compañeros de profesión.
¿Qué es Business Central cloud?
Microsoft Dynamics 365 Business Central cloud es la última versión del programa de gestión de recursos empresariales llamado Dynamics NAV (en sus orígenes, Navision). El nuevo ERP pasa a convertirse en la pieza central de la plataforma de administración para empresas diseñada por Microsoft, compuesta por diferentes tecnologías que veremos más adelante. Dicha plataforma responde al nuevo mantra de la compañía: Mobile first, cloud first (movilidad primero, nube primero).
La estrategia del fabricante de tecnología líder a nivel mundial pasa por ofrecer programas informáticos alojados en su propia nube, que el usuario utiliza en forma de servicios, mediante una suscripción. La principal ventaja es que estos programas se pueden abrir en cualquier dispositivo, ya sea ordenador o móvil, sin importar el sistema operativo que lo gobierne. El objetivo final es que la información sea accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Con el lema Mobile first, cloud first por bandera, el ERP Business Central cloud reúne la experiencia de un programa con más de 30 años de historia en un entorno moderno e intuitivo (como muestra este vídeo) y, además, se puede abrir desde cualquier ordenador, móvil o tableta.
¿Business Central cloud y Dynamics NAV son lo mismo?
Sí y no. Microsoft adquirió el ERP original en 2002 y publicó su primera versión dos años más tarde con el nombre Microsoft Business Solutions Navision 4.0x. Navision era el hijo que Microsoft adoptó a una edad adulta y al que le fue inculcando costumbres familiares.
Así, el programa fue integrándose con otras aplicaciones de Microsoft y sumando funcionalidades a un ritmo que se ha acelerado en los últimos años. Aún así, siempre mantuvo su sistema de programación inalterable.
La nueva versión de Navision aprovecha la experiencia de su predecesor y, a la vez, presenta diferencias sustanciales:
Similitudes entre Business Central y Dynamics NAV
- Funcionalidad
Business Central (on-premises y cloud) hereda toda la funcionalidad de NAV 2018. - Business Central ‘on-premises’
Esta versión está disponible también para cliente Windows. La interfaz para cliente Windows es idéntica a Dynamics NAV 2018.
Diferencias entre Business Central y Dynamics NAV
- Tipo de usuario
Las licencias concurrentes desaparecen y cada licencia de Business Central se otorga a un usuario designado (licencia nominal). Este modelo es común con otros productos de la casa, como Office 365. - Interfaz
Business Central cloud presenta una apariencia similar a otros productos del fabricante, minimalista y atractiva. Esta apariencia se puede personalizar, con vistas a tu gusto y notificaciones inteligentes. - Programación
Business Central on-premises se programa como lo hacía Navision, en un editor de código fuente (entorno) propio de la aplicación, llamado C/SIDE y utilizaba el lenguaje C/AL.
El nuevo entorno para Business Central cloud se llama VS Code (Visual Studio Code) y utiliza el lenguaje AL. Está diseñado para generar aplicaciones preparadas para la web y que funcionen en Windows, Linux y macOS. De esta forma, Navision deja de ser el hijo adoptado de Microsoft y pasa a formar parte de su oferta de aplicaciones modernas y flexibles.
VS Code solo permite programar mediante extensiones. Como el core del programa permanece inalterable, las actualizaciones son mucho más sencillas. Las extensiones se desactivan mientras el programa se actualiza automáticamente. Es una de las razones por las que Business Central cloud añade mejoras con mucha más rapidez que otros ERP’s.
Las extensiones se pueden publicar como Apps en la tienda de aplicaciones empresariales de Microsoft, la AppSource.
¿Qué ofrece Business Central?
Business Central ofrece la experiencia y robustez de un ERP con más de 30 años de historia, implementado en 220.000 empresas de 196 países, unido al poder de una plataforma moderna, inteligente y flexible.
Esta plataforma está formada por un ecosistema de servicios a las empresas. Destacan, además de Business Central:
- Azure: infraestructura de servicios de nube.
- Office 365: suite de ofimática y productividad.
- Dynamics 365: familia de aplicaciones que cubren diferentes necesidades, como la gestión de oportunidades, de proyectos, de recursos humanos, de trabajos de campo e incluso un portal de servicio al cliente.
- Power BI: programa de inteligencia empresarial.
- AppSource: la tienda para que los profesionales descubran, prueben y adquieran aplicaciones empresariales.
Conclusiones
Microsoft ha hecho una fuerte inversión para adaptar el ERP preferido por las pymes a los retos y oportunidades que presenta la transformación de las empresas hacia la industria 4.0. El fabricante ha superado a sus competidores, ofreciendo, como ningún otro, integraciones más valiosas que la suma de sus partes.
En lo que a mí respecta, después de 23 años dedicado a Navision, no voy a negar que siento algo de tristeza al pensar que pronto será una tecnología del pasado. Sin embargo, no me cabe duda de que el salto a Business Central es un reto apasionante y para el que DAIRA lleva tiempo preparándose.
Puede que algunas de las tecnologías que he mencionado suenen abrumadoras. Muy al contrario, pueden ayudarte a multiplicar tu productividad y superar a la competencia.
Podemos ayudarte a analizar tus necesidades, presentes y futuras, y elaborar contigo un plan que te permita integrar las tecnologías que necesitas de forma progresiva y cómoda.
Sobre este artículo
«Business Central ‘cloud’: la evolución de un coloso» es parte de una serie de publicaciones que dan respuesta a los últimos cambios por los que ha pasado Dynamics NAV (Navision).
- «Business Central ‘cloud’: la evolución de un coloso», qué cambios acompañan a la última edición del ERP, en su versión cien por cien en la nube.
- «Qué hay de nuevo en Business Central ‘on-premises’», qué novedades trae el sucesor natural de Dynamics NAV.
- «Licenciamiento de Business Central«, todas las opciones disponibles para adquirir el nuevo ERP.
- «¿Actualizo mi Dynamics NAV?«, preguntas más frecuentes sobre cómo y cuándo hacer el upgrade del ERP.