Servidores | DELL, Azure y modelo híbrido
Cualquier variante es posible
SERVICIOS / REFUERZA / SERVIDORES | DELL, AZURE Y MODELO HÍBRIDO
Qué es un servidor y cómo funciona
El servidor es un equipo informático (hardware) dedicado a responder a las peticiones de otros programas o equipos informáticos. Existen varios tipos según su función: servidores web, de bases de datos, de archivos y de correo, entre otros.
El modelo de implementación típico es conocido como cliente-servidor. En este caso, el servidor actúa como un potente equipo informático que se encarga de atender las solicitudes de procesamiento de los usuarios de estos ordenadores o dispositivos móviles, también llamados clientes. De este modo, los clientes ejecutan programas, aplicaciones y acceden a los datos que están almacenados en el servidor.
La principal ventaja de este modelo es que permite centralizar la gestión del sistema, lo que hace que el trabajo de mantenerlo sea menos costoso en tiempo y dinero.
Gracias a la innovación en tecnología, las empresas pueden elegir:
Monitorización, mantenimiento y soporte
Sacar el máximo rendimiento a un hipervisor no es una tarea sencilla. Si no dispones del personal adecuado o del tiempo para formarlo, nosotros podemos comprobar por ti el rendimiento de tu hipervisor y proponerte formas de optimizarlo. Si aún no tienes hipervisor, estudiamos si necesitas uno dentro de tu infraestructura tecnológica.
1. Servidor ‘on-premise’
También conocido como servidor on prem. El hardware (estructura tangible o física) es propiedad de la empresa y se encuentra dentro de los límites físicos de ésta. Es la opción más extendida por las pymes, principalmente porque a medio plazo puede resultar más rentable que alquilar capacidad de servidor a un tercero.VENTAJAS
- Proporciona control absoluto sobre el hardware.
- La empresa mantiene los datos críticos dentro de sus instalaciones.
- Permite acceder a estos datos sin necesidad de conexión a Internet.
- La velocidad de ejecución es más rápida que la de un servidor en la nube.
- Esta opción es más resistente a ataques informáticos que la alternativa que ofrece la nube.
- Si hace falta más espacio, existen dos opciones: 1) ampliar la capacidad del servidor físico; 2) optar por una solución híbrida y alojar algunos datos en la nube.
DESVENTAJAS
- Requiere invertir en hardware.
- Hace falta un espacio acondicionado para la máquina.
El servidor físico con mejores prestaciones
TECNOLOGÍA: servidor físico
TIPOS DE LICENCIA: n/a
FABRICANTE: DELL
SECTORES: todos los sectores
Los servidores del portafolio de Dell EMC PowerEdge, con tecnología Intel® Xeon®, son los más vendidos del mundo.
Características generales
Mayor seguridad
Para una seguridad adicional que proteja los datos que almacena el servidor, éste cuenta con una capa de defensa integrada en el hardware y el firmware.Crecimiento eficaz
El espacio de almacenamiento y el procesador pueden crecer fácilmente al ritmo del negocio.Plataforma optimizada
Plataforma robusta porque está fabricada con componentes de alto rendimiento y durabilidad.Administración simplificada y automatizada
Una administración simplificada e incluso algunos procesos están automatizados con ayuda de una inteligencia integrada que aumenta considerablemente la productividad.Virtualizable
Todos los servidores Dell implementan perfectamente las tecnologías de virtualización.
INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD
• En la fabricación, Dell descarta sustancias nocivas, aunque por ley estén permitidas.
2. Servidor en la nube
Puede realizar las mismas funciones que un servidor físico. La estructura tangible, o hardware, pertenece a un tercero, que ofrece su plataforma a través de una conexión a Internet. Estos equipos pueden estar localizados en cualquier parte del mundo. El usuario paga por lo que consume mediante un modelo de suscripción. Lo habitual entre las pymes es que compartan servidor, un modelo que se conoce como nube pública.VENTAJAS
- La inversión inicial es mucho menor.
- Los proveedores de la nube son los responsables del mantenimiento de la estructura física.
DESVENTAJAS
- La empresa deposita sus datos en un servidor que no le pertenece. Si el servidor falla, repararlo no está en sus manos.
- Si la conexión a Internet se interrumpe, en las instalaciones de la empresa o en las de su proveedor de nube, se interrumpe también el acceso a los datos.
- La migración a la nube de algunos procesos existentes presenta limitaciones.
- La nube es más vulnerable a ataques informáticos que la alternativa on-premise.
La nube de Microsoft
TECNOLOGÍA: IaaS (infraestructura como servicio)
TIPO DE LICENCIA: suscripción
FABRICANTE: Microsoft
SECTORES: todos los sectores
Desde que inauguraron su primer centro de datos en 1989, Microsoft ha invertido más de 15.000 millones de dólares en esta tecnología. Hoy se ha convertido en la infraestructura como servicio (IaaS, que son las siglas del término inglés Infrastructure as a Service) más estable y completa del mercado.
La prestigiosa firma Gartner sitúa Azure como uno de los líderes de cloud en 2018 y destaca la capacidad del producto de integrarse en diferentes ecosistemas, incluidos aquéllos diseñados en código abierto.
Características generales
Flexible
Admite cualquier sistema operativo, lenguaje, herramienta y marco.Global
Los centros de datos de Azure están distribuidos en 54 regiones. La plataforma está disponible en más de 140 países, más que ningún otro proveedor. Así facilita el cumplimiento de la ley, por ejemplo, permitiendo que los datos se almacenen localmente.Mejor rendimiento
Esta plataforma mejora la experiencia de las aplicaciones de Microsoft.Seguridad simplificada
Entre los mecanismos de seguridad de Azure, destaca el inicio de sesión seguro mediante Azure Single Sign-On. Los usuarios pueden acceder a la plataforma sin necesidad de recordar una contraseña compleja, habilitando controles como la ubicación y el dispositivo específico.
INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD
• El 44% de la energía utilizada en sus servidores es eólica, solar e hidroeléctrica.
• Fabrica servidores de última generación con materiales procedentes de los servidores que jubila.
• Invierte en nuevas tecnologías energéticas y despliegues de centros de datos, como éste que hundieron en el mar de Escocia.