Servidores
DELL, Azure y modelo híbrido
REFUERZA / INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA /SERVIDORES | DELL, AZURE Y MODELO HÍBRIDO
REFUERZA / INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA /SERVIDORES | DELL, AZURE Y MODELO HÍBRIDO
El servidor es un equipo informático (hardware) dedicado a responder a las peticiones de otros programas o equipos informáticos. Existen varios tipos según su función: servidores web, de bases de datos, de archivos y de correo, entre otros.
El modelo de implementación típico es conocido como cliente-servidor. En este caso, el servidor actúa como un potente equipo informático que se encarga de atender las solicitudes de procesamiento de los usuarios de estos ordenadores o dispositivos móviles, también llamados clientes. De este modo, los clientes ejecutan programas, aplicaciones y acceden a los datos que están almacenados en el servidor.
La principal ventaja de este modelo es que permite centralizar la gestión del sistema, lo que hace que el trabajo de mantenerlo sea menos costoso en tiempo y dinero.
Gracias a la innovación en tecnología, las empresas pueden elegir:
Cada empresa es diferente. El modelo de servidor más adecuado para ti será el que mejor responda a tu modelo de negocio, a tu industria y las necesidades de los usuarios.
Tenemos el personal experto que te puede recomendar, en base a estas necesidades, si apostar por la solidez de una plataforma física, el entorno flexible que proporciona la nube o la combinación de ambas posibilidades.
También conocido como servidor on prem. El hardware(estructura tangible o física) es propiedad de la empresa y se encuentra dentro de los límites físicos de ésta. Es la opción más extendida por las pymes, principalmente porque a medio plazo puede resultar más rentable que alquilar capacidad de servidor a un tercero.
TECNOLOGÍA: servidor físico
TIPOS DE LICENCIA: n/a
FABRICANTE: DELL
SECTORES: todos los sectores
Los servidores del portafolio de Dell EMC PowerEdge, con tecnología Intel® Xeon®, son los más vendidos del mundo.
• En la fabricación, Dell descarta sustancias nocivas, aunque por ley estén permitidas.
Puede realizar las mismas funciones que un servidor físico. La estructura tangible, o hardware, pertenece a un tercero, que ofrece su plataforma a través de una conexión a Internet. Estos equipos pueden estar localizados en cualquier parte del mundo. El usuario paga por lo que consume mediante un modelo de suscripción. Lo habitual entre las pymes es que compartan servidor, un modelo que se conoce como nube pública.
TECNOLOGÍA: IaaS (infraestructura como servicio)
TIPO DE LICENCIA: suscripción
FABRICANTE: Microsoft
SECTORES: todos los sectores
Desde que inauguraron su primer centro de datos en 1989, Microsoft ha invertido más de 15.000 millones de dólares en esta tecnología. Hoy se ha convertido en la infraestructura como servicio (IaaS, que son las siglas del término inglés Infrastructure as a Service) más estable y completa del mercado.
La prestigiosa firma Gartner sitúa Azure como uno de los líderes de cloud en 2018 y destaca la capacidad del producto de integrarse en diferentes ecosistemas, incluidos aquéllos diseñados en código abierto.
• El 44% de la energía utilizada en sus servidores es eólica, solar e hidroeléctrica.
• Fabrica servidores de última generación con materiales procedentes de los servidores que jubila.
• Invierte en nuevas tecnologías energéticas y despliegues de centros de datos, como éste que hundieron en el mar de Escocia.
Una arquitectura híbrida resulta de la integración de los recursos on-premise con los recursos en la nube.
Esta solución se está volviendo cada vez más popular entre pymes y empresas con cargas de trabajo que varían a lo largo del año. Permite ampliar la capacidad del servidor existente sin los costes asociados a la compra o la ampliación de una infraestructura física. Además, el proceso es reversible.
Elegir un enfoque híbrido abre un abanico de posibilidades, por ejemplo: la empresa puede usar un servidor on-premise para la mayoría de las tareas y la nube cuando haya picos de trabajo; o bien usar un servidor físico para los datos confidenciales y la nube para operaciones menos delicadas.
Por otro lado, algunas empresas consideran que su futuro pasa por migrar todos sus procesos, aplicaciones y datos a la nube. Para evitar una transición traumática, lo mejor es que convivan los dos modelos durante un tiempo e ir adoptando la nueva tecnología gradualmente.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.