CATEGORÍA ➝ REFUERZO DE SISTEMAS
Qué es un ‘firewall’ UTM
y por qué necesitas uno en tu empresa.
Las amenazas en ciberseguridad evolucionan constantemente; las soluciones para combatirlas deben hacerlo con la misma celeridad.Ocho funciones básicas de un ‘firewall’ UTM
- Firewall: visibilidad de red total para analizar el tráfico en virtud de todos los protocolos principales.
- Conexión VPN: conexión VPN a ubicaciones remotas para que los usuarios tengan acceso remoto seguro a los recursos corporativos.
- Antivirus: a través de firmas continuamente actualizadas y de un análisis heurístico, protección contra spyware, virus, troyanos, falsos programas de seguridad (rogueware) y otras amenazas emergentes.
- ‘Antispam’: prevención en tiempo real de correo no deseado e intento de suplantación de identidad.
- Inspección IPS: sistema de detección de intrusos para evitar la explotación de vulnerabilidades
- Seguridad web: filtrado de direcciones URL para bloquear direcciones no autorizadas y contenido inapropiado.
- Aplicaciones: control del acceso a cualquier aplicación basándose en departamentos, funciones de trabajo o momentos del día.
- Fuga de datos: visión holística del movimiento de ficheros para detectar información que intenta salir de tu red, ya sea por correo electrónico, internet o por FTP.
Además, simplifica tu trabajo escogiendo un firewall fácil de administrar y de configurar. Así podrás automatizar tareas como la evaluación de impacto y la identificación de usuarios aplicando reglas QoS y otras políticas de administración.
Y un ‘firewall’ de última generación, ¿no es mejor?
En realidad, la diferencia entre un firewall de última generación (NGFW) y un firewall UTM es anecdótica. La prestigiosa consultora Gartner distingue entre un cortafuegos para grandes empresas (NGFW) y un cortafuegos para pymes (UTM), pero esa distinción no es tan evidente en la práctica. Se trata de una cuestión formal, no de fondo. Nuestro fabricante favorito, por ejemplo, prefiere identificarse como un firewall UTM.