Llega el SII 1.1
La nueva versión de la normativa, en vigor a partir del 1 de julio, incorpora nuevos campos identificativos, marcas y claves para hacer frente a más casuística.
A partir del 9 de enero,
Aumenta la casuística reflejada
en la nueva versión del SII.
Atendiendo a las peticiones de los contribuyentes,
Se añaden campos, marcas y claves.
Mar García
SENIOR SUPPORT SPECIALIST
15 noviembre, 2017
Comparte
[addtoany]
- Se crean nuevas marcas:
- Marca asociada a las claves de factura.
- Marca para identificar facturas expedidas por terceros.
- Marca para identificar registros de Facturacion respecto de los cumplimientos del plazo de envío a los Libros registros facturas.
- Se crean nuevas claves:
- Se crean nuevas claves de medio de cobro/pago en relación con las operaciones acogidas o afectadas por el régimen especial del criterio de caja.
- Nueva clave Libro facturas recibidas “LC-Liquidación complementaria Aduana IVA importación”.
- En el Libro registro de facturas emitidas, se permite:
- Desglosar el importe de base exenta correspondiente a cada una de las causas de exención.
- Identificar todas las referencias catastrales de los inmuebles objeto de arrendamientos de local de negocio no sujetos a retención.
- Se crea un nuevo campo de contenido libre denominado “referencia externa”. Se recoge en todos los libros registro.
- Nuevo campo identificativo para los registros de facturación realizados por una entidad en su condición de sucesora de otra entidad por operaciones de reestructuración societaria.
Antecedentes del impuesto electrónico
Los analistas describen el SII como la mayor transformación impulsada por Hacienda en décadas. El anuncio de su arranque suscitó una oleada de protestas de empresarios, desesperados por el poco tiempo que tenían para adaptarse y por la rigidez del nuevo sistema. Un total de 63.000 contribuyentes pasaron a tener que suministrar el registro de facturación de forma más detallada y casi inmediata. Estas empresas representan una facturación de más del 80% del total.
El fisco justificó la introducción del nuevo sistema de IVA electrónico como una medida para disminuir el fraude fiscal, que en 2017 alcanzó los 26.000 millones de euros.