Caso de éxito de ‘upgrade’ a Business Central: NOVO ALUGÁS
Con más de dos décadas de crecimiento consistente a sus espaldas, Dynamics NAV es el ERP que mejor ayuda a las pymes a trabajar de forma eficiente en un entorno cambiante. Actualizar Dynamics NAV a la última versión, presenta una oportunidad excepcional para añadir valor al programa y hacer que la empresa crezca.Comercializa productos hidrosanitarios: mamparas de baño, bañeras, cabinas, columnas, platos de ducha… Son distribuidores de la prestigiosa marca Novellini.
Su versión de Dynamics NAV era muy antigua (4.0):
- Esta versión aún no ofrecía entorno web, algo imprescindible para trabajar en remoto de forma ágil.
- Crear informes no era fácil.
- Los programas no estaban sincronizados entre ellos. Por ejemplo, el ERP no conectaba con Outlook.
- Existía un gran abanico de nuevas funcionalidades incluidas en la nueva versión del ERP que NOVO ALUGAS no disfrutaba.
Además, actualizar el ERP ofrecía la excusa perfecta para implementar nuevas funcionalidades que serían rentables a lo largo del tiempo.
- Informes personalizados.
- Automatización de comisiones.
- Actualización de productos, para incluir sustitutivos.
- Plataforma B2B.
- Implementación de la herramienta de BI llamada Qlik Sense.
El equipo de DAIRA ha demostrado una implicación excelente, no nos han dejado de atender ni un solo día. Valoramos su experiencia en nuestro sector [el de la distribución], la agilidad con la que hemos hecho el cambio de programa y todas las mejoras que han ido implementando desde entonces.
Joan Sender
Coordinador informático en NOVO ALUGÁS
Aunque NOVO ALUGÁS distribuye mamparas, platos de ducha y otros productos hidrosanitarios desde hace dos décadas, la empresa empezó mucho antes fabricando radiadores de aluminio. Junto al cambio de modelo de negocio pasaron dos cosas: entró a trabajar Joan Sender como coordinador informático, y cambiaron su ERP por Navision Finantials, un software tan moderno que permitía que dos usuarios se conectasen a la vez – algo revolucionario en aquella época–. Corría el año 1996.
Desde entonces, el programa ha ido incorporando personalizaciones para cubrir las necesidades de un negocio que no ha parado de crecer.
Momento de actualizar el ERP
Modificar Navision dejó de ser efectivo hace unos años porque la propia arquitectura del programa se quedó obsoleta, como recuerda Joan: «Navision no permitía el entorno web, algo tan necesario para poder conectarse en remoto». Otras áreas mejorables incluían:
- La creación de informes, que por el momento era laboriosa.
- La sincronización entre programas informáticos. Por ejemplo, el ERP no conectaba con Outlook, lo que permite agilizar flujos de trabajo y acortar tiempos en tareas rutinarias.
- El abanico de opciones incluidas por defecto en el nuevo programa así como su potencia en rendimiento, lo convertía en un activo estratégico necesario.
Se lo dijo su partner de Navision: «tenéis que pasar a Business Central». Joan Sender dice que, además de recomendarles la actualización, su partner les dijo que lo hicieran con una empresa especializada.
El proyecto
Microsoft proporciona herramientas para actualizar y alinear datos con los requisitos del entorno moderno. También ofrece ayuda para localizar personalizaciones, lo que facilita llevarlas a la última versión. La dificultad es que es necesario hacer la transición de versión en versión, no es posible actualizar de Dynamics NAV 4.0 a Business Central directamente.
«El equipo de DAIRA ha demostrado una implicación excelente, no nos han dejado de atender ni un solo día –explica Joan–. Valoramos su experiencia en nuestro sector [el de la distribución], la agilidad con la que hemos hecho el cambio de programa y todas las mejoras que han ido implementando desde entonces».
Mejoras sustanciales
A la actualización de Navision a Business Central, le han seguido una serie de mejoras:
- Informes personalizados.
- Automatización de comisiones.
- Actualización de productos, para incluir sustitutivos.
- Plataforma B2B.
- Implementación de la herramienta de BI llamada Qlik Sense.
Con el cambio a Business Central, NOVO ALUGÁS no solo ha hecho un salto tecnológico significante, también ha cambiado su manera de gestionar los procesos internos: «Entendemos que un negocio ha de estar siempre actualizado para aprovechar cualquier ventaja comparativa que la tecnología pueda ofrecer» dice Joan, «¡No volveremos a esperar 24 años para estar a la última!».