Cambios en julio del SII
El verano trae más cambios sobre el impuesto de IVA electrónico. En este caso, se trata de ajustes técnicos que no deberían afectar al funcionamiento interno de las empresas.La Agencia Tributaría ha publicado este mes las últimas correcciones sobre el IVA electrónico. Estos cambios afectan a la clasificación de validaciones y a la gestión de errores. Aunque son efectivos a partir del 1 de octubre, nosotros te implementamos las modificaciones sobre tu ERP para que puedas acceder ya a un entorno de pruebas y comprobar que todo funciona correctamente.
Clasificación de validaciones
Hacienda clasifica las validaciones en tres tipos:
- Validaciones estructurales: las etiquetas deben contener los campos obligatorios. De lo contrario, la petición que ha lanzado la empresa será rechazada al completo.
- Validaciones sintácticas: la Agencia Tributaria comprueba el formato, la longitud, los contenidos obligatorios y los valores preestablecidos. Si detecta errores en la cabecera, la petición se rechaza por completo. Si, por el contrario, los detecta en la factura, el sistema la rechazará, aunque procesará el resto de la petición.
- Validaciones de negocio: el sistema comprueba los campos cuyo contenido depende del valor asociado a otro campo. La mayoría de los posibles errores son admisibles, esto es, los documentos se registran en el sistema, pero se deberán rectificar.
Dentro de las validaciones de negocio, existen validaciones de tres tipos: (i) el libro de registro de Bienes de Inversión; (ii) el Libro de registro de determinadas operaciones intracomunitarias; (iii) el suministro de operaciones de trascendencia tributaria.
Gestión de errores
Como es de sobra conocido, el SII funciona por vía electrónica. Permite que el contribuyente envíe sus facturas o registros mediante mensajes XML basados en Servicios Web. El fisco puede responder a estos envíos, llamados peticiones, de tres formas:
- Aceptación completa: todas las validaciones han dado resultado positivo.
- Rechazo completo: el envío no pasa una de las validaciones mencionadas anteriormente: de negocio, estructural o sintáctica. En los dos últimos casos, el sistema genera un mensaje llamado SOAP fault. SOAP responde a las siglas Simple Object Access Protocol, protocolo simple de acceso a objetos. Este mensaje va seguido de una explicación detallada del problema.
- Aceptación parcial: es necesario corregir o repetir algunos envíos.
Los errores detectados pueden ser admisibles (la factura o el registro se procesa, pero hay que enviar una petición de modificación) o no admisibles (la factura o el registro no se procesa y hay que enviarlo de nuevo). Un ejemplo de error no admisible podría ser el envío de una factura con la identificación errónea del titular. Sin un titular identificado correctamente, este no podría ser informado de que tiene que enviar una solicitud de modificación.
La diferencia entre estos cambios y los de verano del año pasado es que, con la última actualización, las empresas no ven afectado su modo de operar y podrán introducir sus facturas como hasta ahora.
Si quieres conocer todos los detalles de esta modificación, puedes consultar el comunicado oficial de la Agencia Tributaria sobre los cambios en el Suministro Inmediato de Información.