Blog
BLOG / GESTIÓN DE NEGOCIO / LICENCIAMIENTO DE BUSINESS CENTRAL
Licenciamiento de Business Central
Cada licencia tiene sus ventajas.
Se trata de que escojas
las que se adapten mejor
a tu modelo de negocio.
.
El principal gancho de Navision cuando arrancó su trayectoria hace 30 años, fue que se trataba de un sistema de contabilidad capaz de soportar más de un usuario. Hoy día, el programa de gestión empresarial más completo y el favorito de las pymes, Dynamics 365 Business Central, ofrece opciones de usuario y de implementación casi ilimitadas, todas ellas diseñadas para funcionar simultáneamente con otras aplicaciones de negocio de Microsoft, como Dynamics 365, Office 365 y Power BI.
Este artículo sigue nuestra serie sobre la evolución de Dynamics NAV y detalla cómo puedes adquirir ahora el ERP.
1. Tipos de licencias de Business Central
A partir octubre de 2017, todas las licencias de Business Central son nominales. Significa que estas licencias se asignan a un usuario concreto, que adquiere su propia UL (User Licence, licencia de usuario). Las licencias de usuario nominales no se pueden compartir, si bien un mismo individuo puede utilizarla en diferentes dispositivos.
Microsoft clasifica a los usuarios en dos tipos, Usuario Completo y Usuario Adicional:
1.1 Usuario Completo (también conocido por su equivalente en inglés, Full User)
El Usuario Completo tiene acceso a toda la funcionalidad del ERP. Este acceso se puede restringir mediante la reducción de permisos. Para adquirir el ERP es necesario contratar, al menos, un usuario completo.
Ejemplos de Usuarios Completos son el director financiero, el responsable de administración, de la cadena de suministro y de fabricación.
Dentro de esta categoría, se diferencian dos tipos de usuarios, según las necesidades que necesite cubrir la empresa:
- Usuario Essential: acceso a Business Central Essentials. Su funcionalidad se explica en el apartado 2. Funcionalidad de Business Central.
- Usuario Premium: acceso a Business Central Premium. Ídem.
No es posible combinar usuarios Essential y Premium dentro de una misma empresa.
1.2 Usuario Adicional (Additional User)
A menudo representa un porcentaje significativo de usuarios en una empresa.
Ejemplos de Usuarios Adicionales son una telefonista y un comercial. Existe un solo tipo de Usuario Adicional, llamado Team Member.
- Team Member: tiene acceso limitado al ERP, que se puede restringir aún más mediante la reducción de permisos. Completa tareas básicas, las más importantes son:
✓ Leer toda la información que contiene Business Central.
✓ Crear una Oportunidad para una campaña existente y conectarla con una Oferta o un Pedido.
✓ Crear, editar y eliminar un cliente, un proveedor, un presupuesto y una orden de compra.
✓ Otras tareas incluyen: aprobar o rechazar tareas asignadas en los Flujos de trabajo; crear, editar y borrar información personal; y registrar horas en un proyecto.
2. Funcionalidad de Business Central
Dependiendo de las necesidades de la empresa, se pueden adquirir dos tipos de Business Central:
2.1 Business Central Essentials
✓ Gestión financiera.
✓ Gestión de oportunidades (CRM).
✓ Gestión de proyectos.
✓ Gestión de la cadena de suministro.
✓ Gestión de recursos humanos.
✓ Gestión del almacén.
2.2 Business Central Premium
✓ Toda la funcionalidad incluida en Essentials.
✓ Gestión de servicios.
✓ Gestión de fabricación.
3. Modelos de adquisición y despliegue de Business Central
El ERP tiene una flexibilidad en cuanto a despliegue y adquisición imposible de igualar por sus competidores.
3.1 Dynamics 365Business Central ‘on-premises’
Tú decides dónde alojar la licencia y tus datos: en tus propios servidores o en la nube (pública o privada). Se puede adquirir en dos modelos:
- Licencia en modelo compra: esta modalidad requiere un pago anual por derechos de actualización de versión, que Microsoft denomina BREP.
- Licencia en modelo suscripción: no se paga BREP.
3.2 Dynamics 365 Business Central ‘cloud’
La licencia solo se puede adquirir en suscripción y alojarse en la nube de Microsoft, junto con tus datos. Esta licencia no requiere infraestructura de ningún tipo, ni tampoco el pago de BREP.
Sobre este artículo
“Licenciamiento de Business Central” es parte de una serie de publicaciones que dan respuesta a los últimos cambios por los que ha pasado Dynamics NAV (Navision).
- “Business Central ‘cloud’: la evolución de un coloso“, qué cambios acompañan a la última edición del ERP, en su versión cien por cien en la nube.
- “Qué hay de nuevo en Business Central ‘on-premises’”, qué novedades trae el sucesor natural de Dynamics NAV.
- “Licenciamiento de Business Central”, todas las opciones disponibles para adquirir el nuevo ERP.
- “¿Actualizo mi Dynamics NAV?“, preguntas más frecuentes sobre cómo y cuándo hacer el upgrade del ERP.